Como elegir la cinta métrica correcta
Las tradicionales cintas métricas o flexómetros han existido durante mucho tiempo. Podríamos pensar que con el auge de los medidores láser para distancia ofrecidos hoy en día, la vieja cinta métrica ha pasado a un segundo plano. Pero nada más lejos de la verdad.El legendario formato de la cinta metálica enrollable alojada en una carcasa (las primeras fueron de madera) no solo sigue muy vigente como una de las herramientas de medición más simples y versátiles que benefician tanto a profesionales como a aficionados, sino que con el tiempo ha visto la introducción de notables mejoras que hacen el dispositivo cada vez más preciso, útil y seguro.
Basta mencionar que los modelos actuales incluyen componentes como ganchos para asegurar al cinturón, mecanismos de bloqueo dentro de la carcasa para facilitar el almacenamiento, así como robustos materiales plásticos que conforman la carcasa, haciéndola cada vez más duradera.Por estos motivos, si vamos a adquirir una cinta métrica en el comercio, es importante estar al tanto de sus principales características y atributos para decidir en cuáles debemos hacer hincapié, según las necesidades dictadas por el uso que vamos a darle a la cinta.
En primer lugar, conozcamos entonces cómo está compuesta una cinta métrica, y para ello observemos la siguiente figura que muestra los elementos principales.
Características y elementos importantes de la hoja) Longitud:
la longitud total de la hoja determina el rango de mediciones que podemos efectuar con nuestra cinta métrica.
De esta manera, a título ilustrativo:Una hoja de 3 metros es adecuada para medir muebles y gabinetes de baño/cocina.Una hoja de 5 metros es más indicada para realizar mediciones en interiores y en el armado de estructuras para la construcción en seco.Una hoja de 8 metros será ideal para construcciones en exteriores y jardines.Una hoja de más de 8 metros (algunos modelos llegan hasta 50 metros o más) es la más adecuada para proyectos en exteriores, agrimensura y paisajismo.b) Unidades de la escala y exactitud: aunque en ciertas regiones las denominamos “cintas métricas”, debemos saber que las hojas pueden venir graduadas en medidas métricas, imperiales o ambas, por lo que la disponibilidad de uno u otro modelo variará según la zona geográfica.
El standout está usualmente indicado entre las características generales de la cinta métrica y según los modelos puede variar entre aproximadamente 2 m y 3,30 m.d) Facilidad de lectura: el alto contraste de colores entre la hoja y los números impresos en la escala también es un detalle a considerar porque afectan la facilidad de lectura de la cinta métrica. Siempre se prefieren los números grandes y de color negro, capaces de distinguirse perfectamente en una hoja de color amarillo o, mejor aún, de color blanco, que es el que usan algunas marcas reconocidas. Estas características son muy útiles en entornos hostiles (lluvia, polvo, tierra o arena en suspensión) o con poca luz.e) Ancho: este es otro factor que estará estrechamente relacionado con la longitud, el standout y el tamaño de la escala. Las hojas más largas también tienen mayor ancho, que suele variar entre 19 y 25mm para la mayoría de los modelos convencionales. Cuanto mayor sea el ancho generalmente mayor será el standout, a la vez que también permitirá números más grandes y claros, facilitando la lectura.f) Tope: el tope de una cinta métrica es la parte pequeña en la punta de la hoja que permite al usuario “enganchar” la cinta sobre un objeto, como muestra esta figura.
Longitud: la longitud total de la hoja determina el rango de mediciones que podemos efectuar con nuestra cinta métrica. De esta manera, a título ilustrativo:Una hoja de 3 metros es adecuada para medir muebles y gabinetes de baño/cocina.Una hoja de 5 metros es más indicada para realizar mediciones en interiores y en el armado de estructuras para la construcción en seco.Una hoja de 8 metros será ideal para construcciones en exteriores y jardines.Una hoja de más de 8 metros (algunos modelos llegan hasta 50 metros o más) es la más adecuada para proyectos en exteriores, agrimensura y paisajismo.b) Unidades de la escala y exactitud: aunque en ciertas regiones las denominamos “cintas métricas”, debemos saber que las hojas pueden venir graduadas en medidas métricas, imperiales o ambas, por lo que la disponibilidad de uno u otro modelo variará según la zona geográfica. Así, por ejemplo, es Estados Unidos predominan ampliamente las cintas con medidas imperiales, donde cada número corresponde a una pulgada y cada pulgada está subdividida en 1/16 o 1/32″ (según los requisitos de exactitud), mientras que en la mayoría del resto del mundo son muy habituales las cintas con medidas métricas, donde cada número corresponde a un centímetro y cada centímetro está dividido en marcas espaciadas por 1 milímetro. También son comunes las hojas que presentan una combinación de medidas métricas e imperiales, con un sistema en la parte superior de la hoja y el otro en la parte inferior.c) Extensión máxima sin doblarse (“standout“): es importante que consideremos el grado de rigidez de la hoja, es decir, hasta qué distancia esta puede extenderse sin perder rigidez y, por lo tanto, doblarse o plegarse. De hecho, cuanto mayor sea el standout, mejor será, especialmente si debemos medir objetos largos o altos, o si trabajamos solos, es decir, cuando no tenemos a alguien que nos ayude para sostener el otro extremo de la cinta. El standout está usualmente indicado entre las características generales de la cinta métrica y según los modelos puede variar entre aproximadamente 2 m y 3,30 m.d) Facilidad de lectura: el alto contraste de colores entre la hoja y los números impresos en la escala también es un detalle a considerar porque afectan la facilidad de lectura de la cinta métrica. Siempre se prefieren los números grandes y de color negro, capaces de distinguirse perfectamente en una hoja de color amarillo o, mejor aún, de color blanco, que es el que usan algunas marcas reconocidas. Estas características son muy útiles en entornos hostiles (lluvia, polvo, tierra o arena en suspensión) o con poca luz.e) Ancho: este es otro factor que estará estrechamente relacionado con la longitud, el standout y el tamaño de la escala. Las hojas más largas también tienen mayor ancho, que suele variar entre 19 y 25mm para la mayoría de los modelos convencionales. Cuanto mayor sea el ancho generalmente mayor será el standout, a la vez que también permitirá números más grandes y claros, facilitando la lectura.f) Tope: el tope de una cinta métrica es la parte pequeña en la punta de la hoja que permite al usuario “enganchar” la cinta sobre un objeto, como muestra esta figura.